Perder un empleo puede ser una situación difícil, pero si fuiste despedido sin justa causa, tenés derechos que pueden ayudarte a transitar este momento con mayor seguridad económica. Uno de ellos es la Prestación por Desempleo de ANSES, un beneficio que te permite cobrar una ayuda económica por un período determinado de tiempo.
En este artículo, te explicamos quiénes pueden acceder, cuánto tiempo dura, cuánto se cobra y cómo iniciar el trámite.
¿Quiénes pueden solicitar la Prestación por Desempleo?
La prestación está destinada a trabajadores en relación de dependencia que fueron despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o causas externas, y que hayan realizado aportes al sistema de la Seguridad Social.
Existen dos categorías de trabajadores que pueden acceder:
🔹 Trabajadores permanentes: deben haber aportado al menos 6 meses en los últimos 3 años antes del despido.
🔹 Trabajadores eventuales o de temporada: deben haber trabajado más de 90 días en el último año antes de la finalización de la relación laboral.
Si cumplís con estas condiciones, podés solicitar este beneficio en ANSES dentro de los 90 días hábiles posteriores al despido.
¿Cuánto tiempo dura la prestación por desempleo?
La cantidad de meses durante los cuales se otorga la prestación varía según el tiempo trabajado y los aportes realizados.
📌 La duración puede ir de 2 a 12 meses, dependiendo de los años de aportes.
📌 Los trabajadores mayores de 45 años pueden acceder a 6 meses adicionales.
Es importante hacer el trámite dentro del plazo correspondiente para no perder el derecho a esta ayuda.
¿Cuánto dinero se cobra?
El monto de la prestación se calcula en base al promedio de los últimos 6 sueldos que cobró el trabajador antes de ser despedido.
🔹 En ningún caso el monto puede superar el 75% del salario neto que percibía el trabajador antes del despido.
🔹 El pago es mensual y ANSES deposita el dinero en una Caja de Ahorro de la Seguridad Social, desde donde puede retirarse con tarjeta de débito o por ventanilla.
Cada mes, el monto de la prestación va disminuyendo progresivamente.
¿Cómo hacer el trámite?
La solicitud de la Prestación por Desempleo puede hacerse de dos maneras:
✅ Desde la web de ANSES a través de su plataforma de Atención Virtual con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
✅ De forma presencial, sacando turno y presentándose en una oficina de ANSES con la documentación requerida.
Para completar el trámite, es necesario presentar:
📌 DNI (original y copia).
📌 Telegrama de despido o carta documento.
📌 Últimos recibos de sueldo.
Es recomendable guardar todas las notificaciones del despido para evitar problemas al momento de hacer el trámite.
¿Qué pasa si ANSES rechaza la solicitud?
Si cumplís con todos los requisitos y ANSES rechaza tu solicitud sin una justificación válida, podés hacer un reclamo administrativo o solicitar asesoramiento legal para apelar la decisión.
¿Necesitás asesoramiento para solicitar la Prestación por Desempleo?
Si fuiste despedido y tenés dudas sobre cómo iniciar el trámite, en SR Abogados & Asociados podemos ayudarte.
📲 Contactanos por WhatsApp al 11 3065 1440
🌐 Más info en estudioSRabogados.com.ar
💬 Si esta información te resultó útil, compartila con quien la necesite.